Quiénes Somos
En miravextora creemos que las familias fuertes construyen comunidades resilientes. Desde 2018 acompañamos a profesionales en su formación especializada en terapia familiar sistémica.
Nuestros Valores Fundamentales
Estos principios guían cada decisión que tomamos y definen cómo nos relacionamos con estudiantes, familias y la comunidad terapéutica.
Conexión Genuina
Cada familia tiene su propia historia. Enseñamos a crear vínculos auténticos que respetan las particularidades culturales y emocionales de cada núcleo familiar, sin imponer modelos únicos.
Crecimiento Continuo
La terapia familiar evoluciona constantemente. Nuestros programas se actualizan regularmente incorporando nuevas investigaciones y metodologías validadas científicamente.
Práctica Ética
Mantenemos los más altos estándares éticos en la formación. Cada caso de estudio respeta la confidencialidad y dignidad de las personas involucradas.
Nuestra Misión
Formar terapeutas familiares competentes y sensibles que comprendan las dinámicas complejas de los sistemas familiares modernos. No se trata solo de adquirir técnicas, sino de desarrollar la capacidad de acompañar a las familias en sus procesos de cambio.
Trabajamos desde un enfoque sistémico que reconoce la interconexión entre todos los miembros de la familia. Cada conflicto es una oportunidad de crecimiento, cada crisis una puerta hacia nuevas formas de relacionarse.
Nuestros egresados desarrollan competencias clínicas sólidas y una profunda comprensión de los aspectos socioculturales que influyen en las dinámicas familiares contemporáneas.
Filosofía de Equipo
Nuestro equipo docente combina años de experiencia clínica con pasión por la enseñanza. Creemos que la mejor manera de aprender terapia familiar es a través de la experiencia supervisada y la reflexión constante.
Dr. Leocadio Mendoza
Director Académico
Especialista en Terapia
Sistémica
15 años de experiencia clínica
La terapia familiar no es algo que se haga a las familias, sino algo que se construye con ellas. Cada familia porta su propia sabiduría sobre cómo sanarse.
Este enfoque colaborativo caracteriza toda nuestra metodología formativa. Los estudiantes aprenden a ser facilitadores del cambio, no expertos que imponen soluciones. Durante las prácticas supervisadas, enfatizamos la importancia de mantener una postura de curiosidad genuina hacia las dinámicas familiares, evitando juicios prematuros o interpretaciones rígidas.